Enfermería de salud laboral: realidades y retos

8,50

Javier González Caballero, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Instituto Nacional de la Seguridad Social. Servicio de Prevención y Salud Laboral, Gran Vía 62, 48011 Bilbao, España
Email: javier.gonzalez1@seg-social.es

Resumen

Javier González-Caballero RN, OHN, MSc, PhD  (1), (2), (3)  |

  1. Instituto Nacional de la Seguridad Social. Servicio de Prevención y Salud Laboral, Bilbao, España
  2. Escuela Nacional de Medicina del TrabajoMadrid, España
  3. Academia de Ciencias de la Enfermería de Bizkaia, Bilbao, España

 

Antecedentes:
Diseñar y mejorar sistemas resistentes de seguridad y de salud laboral es todo un reto. Este hecho pone de manifiesto la necesidad de que los profesionales de salud laboral puedan desarrollar todas sus competencias. Desde esta premisa, es conveniente definir y profundizar en las fortalezas y las debilidades de la enfermería de salud laboral (ESL), así como señalar las oportunidades y las realidades que plantean su desempeño.

Fuentes de evidencia:
En la historia de la profesionalización de esta especialidad, diferentes circunstancias han condicionado su proyección: la ausencia de un cuerpo doctrinal propio, la falta de reconocimiento profesional, la autonomía limitada y la definición de un marco normativo claro. Además de una limitación epistemológica y la ausencia de un liderazgo inequívoco.

Discusión:
En la consolidación de esta especialidad existe una limitada capacidad para implementar competencias propias, la invisibilidad de la atención de enfermería, la ausencia de un liderazgo que incorpore los resultados de la investigación y las dificultades en la aplicación de la evidencia científica, además de la influencia de las disposiciones normativas y la idiosincrasia de la empresa.

Conclusiones e implicaciones para la enfermería y la política sanitaria:
El análisis de los modelos clásicos con un enfoque transformador invita a una comunicación más fluida y coordinada entre la salud laboral, la prevención de riesgos laborales, la atención primaria
y la salud pública, una propuesta que induce a la colaboración y a un enfoque más holístico para atender a los trabajadores.

 

Palabras clave:
Competencia profesional, enfermería de salud laboral, promoción de la salud, riesgos laborales, salud laboral, servicio de salud laboral

 

Artículo original publicado en la revista International  Nursing Review Volume 71: 513-520 September 2024. Occupational health nursing: realities and challenges.