Resumen
Man Jin RN, MSN (1) |
Rong Qian RN, BSN, Enfermera jefe (1) |
Jialin Wang RN, MSN, Profesor (2) |
Zhongqing Yuan MSN, Profesora (3) |
Juan Long RN, BSN, Enfermero jefe (1) |
Li Zeng RN, MSN, Profesora (3) |
Huawu Yang MMed, Médico internista (4) |
Dan Liao RN, MSN (1) |
Yunhui Xie RN, MSN (4) |
Xu Liu RN, BSN (1)
- Quirófano, Tercer Hospital Popular de Chengdu, Hospital afiliado a la Universidad Jiaotong del Suroeste, Chengdu, Sichuan, China
- Escuela de Enfermería, Universidad de Medicina Tradicional China, Chengdu, Sichuan,China
- Escuela de Formación Profesional de Enfermería,Chengdu, Sichuan, China
- Departamento de Cirugía General, Tercer Hospital Popular de Chengdu, Hospital afiliado a la Universidad Jiaotong del Suroeste, Centro de Cirugía Centro de Cirugía Gastrointestinal y Mínimamente Invasiva,Chengdu, Sichuan, China
Objetivos:
Este estudio se propuso examinar la relación entre la capacidad de respuesta ante las urgencias, los estilos de afrontamiento y la carga de trabajo mental entre las enfermeras.
Antecedentes:
La capacidad de respuesta ante urgencias, los estilos de afrontamiento y la carga de trabajo mental son variables asociadas al trabajo. Identificar la relación entre estas variables puede facilitar a los gestores la implementación de estrategias de intervención personalizadas y efectivas para mejorar el rendimiento individual, la calidad de la atención y la seguridad médica.
Métodos:
Se llevó a cabo un estudio cuantitativo transversal para investigar a 605 enfermeras clínicas chinas en siete hospitales terciarios usando un formulario de información personal, una escala de capacidad de urgencias para enfermeras, un cuestionario simplificado de habilidades de afrontamiento y el Índice de Carga de Trabajo de la NASA.
Resultados:
Se comprobó que la capacidad de respuesta ante urgencias y la carga de trabajo mental presentaban tasas moderadas. El modelo de regresión lineal múltiple sugirió que la soltería, la ausencia de hijos, la elevada carga de trabajo, la ansiedad o el nerviosismo constantes y los ingresos mensuales más bajos eran los factores que influían en la carga de trabajo mental. El estilo de afrontamiento positivo se correlacionó positivamente con la capacidad de respuesta ante urgencias y negativamente con la carga de trabajo mental. El estilo de afrontamiento negativo se relacionó negativamente con la capacidad
de respuesta ante urgencias y de forma positiva con la carga de trabajo mental. Asimismo, los estilos de afrontamiento desempeñaron un papel mediador parcial en la relación entre la capacidad de urgencias y la carga de trabajo mental mediante la construcción de un modelo de ecuación estructural, pero los efectos del estilo de afrontamiento positivo y el de afrontamiento negativo son opuestos.
Conclusión:
Los resultados mostraron que los estilos de afrontamiento desempeñaban un papel mediador en la relación entre la capacidad de respuesta ante urgencias y la carga de trabajo mental. Los gestores pueden aliviar la carga de trabajo mental de las enfermeras fomentando estilos de afrontamiento positivos y mejorando la capacidad de respuesta ante urgencias.
Implicaciones para la enfermería y para la política de enfermería:
La carga mental de las enfermeras merece más atención en las instituciones médicas. Los resultados de nuestro estudio proporcionan evidencia para mejorar la salud de los empleados, promover comportamientos positivos y optimizar la gestión organizativa. Los gestores de enfermería deben tomar medidas viables para satisfacer las necesidades de las enfermeras en cuanto a la capacidad de urgencias y a las estrategias de afrontamiento para aliviar la carga mental de estas últimas, a fin de estimular su motivación intrínseca y su comportamiento organizativo positivo.
Palabras clave:
Capacidad ante urgencias, carga de trabajo mental, efecto mediador, estilos de afrontamiento enfermeras
Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 1121-1129 December 2024. The mediating effect of coping styles between emergency capacity and mental workload among clinical nurses: A cross-sectional study.