Retención y cambio de empleo de enfermeras migrantes: una revisión de alcance

0,00

Princess Villamin RN, MAN, School of Nursing,Midwifery and Social Sciences, CQUniversity,Australia. Email: princess.villamin@cqumail.com

Resumen

Princess Villamin RN, MAN  (1) |
Violeta Lopez PhD, RN  (1) |
Deependra Kaji Thapa PhD, MPH, MSc  (1), (2) |
Michelle Cleary PhD, RN  (1)  |

  1. Escuela de Enfermería, Obstetricia y Ciencias Sociales, CQUniversity, Australia
  2. Centro de Investigación y Desarrollo de Salud Pública de Nepal Katmandú, Nepal

 

Objetivo:
Mapear y analizar investigación primaria sobre factores relacionados con la retención, el cambio de empleo y la intención de cambiarse entre las enfermeras migrantes.

Antecedentes:
Comprender la retención y el cambio de empleo entre las enfermeras migrantes es esencial, especialmente en el contexto de la escasez de enfermería. Hay una serie de factores que motivan a las enfermeras a emigrar; sin embargo, los factores relacionados con la retención y el cambio de empleo entre las enfermeras migrantes en el país de acogida no están claros.

Métodos:
Esta revisión se realizó de acuerdo con el marco metodológico de Arksey y O’Malley para revisiones de alcance y se presenta a través de la lista de verificación PRISMA-ScR. Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos electrónicas (CINAHL, PsycINFO, ProQuest y PubMed) para identificar investigaciones primarias publicadas entre enero de 2000 y mayo de 2022. Los títulos y los resúmenes se revisaron en función de los criterios de inclusión y de la exclusión y, a continuación, se revisaron las versiones de texto completo. Se extrajeron y resumieron los datos y se sintetizaron los resultados.

Resultados:
Se incluyeron quince estudios, principalmente del Oriente Medio, del Reino Unido y de los Estados Unidos. Se constató que los factores personales, organizacionales, económicos, políticos y ambientales influyen en la retención y el cambio de empleo de las enfermeras migrantes.

Conclusión:
Las tasas de retención y cambio de empleo de las enfermeras migrantes varían según el país de acogida. Los factores identificados están relacionados entre sí; por tanto, la retención y el cambio de empleo entre las enfermeras migrantes se entienden mejor en el contexto de su país de origen, el país de acogida y las circunstancias individuales.

Implicaciones para la política de enfermería, la política social y la política sanitaria:
Los países de acogida deben promover estrategias que fomenten la retención, como la revisión de las políticas de inmigración que apoyen la inmigración a largo plazo y la unidad familiar. Las organizaciones que emplean a enfermeras migrantes deben considerar la presencia de una red social que facilite la adaptación y la integración. También se recomienda que los países de origen aborden las razones de la emigración e inicien políticas que fomenten la migración de retorno, entre ellas, la de ofrecer méritos a la experiencia en el extranjero. Las organizaciones internacionales de enfermería deberían pedir que se examinen las condiciones de las enfermeras migrantes para garantizar la igualdad en todos los países de origen.

 

Palabras clave:
Cambio de empleo, enfermera, fuerza laboral de enfermería, migración, retención, revisión  de alcance

 

Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 541-555 September 2024 Retention and turnover among migrant nurses: A scoping review.