Implementar intervenciones para mejorar la atención de enfermería compasiva: una revisión bibliográfica

0,00

Associate Professor Jackie Robinson, Faculty of Medical Health Sciences, School of Nursing, University of Auckland, Auckland, New Zealand. Email: j.robinson@auckland.ac.nz

Resumen

Jackie Robinson BHSc, MPallCare, PhD, NP, Profesora  (1) |
Deborah Raphael BA, MA, PhD  (1) |
Jenny Parr RN, DHSc  (2) |
Merryn Gott PHD (Oxon), Profesora  (1) |
Julia Slark RN, PhD, Profesora asociada
  (1) |

  1. Facultad de Ciencias Médicas de la Salud, Escuela de Enfermería, Universidad de Auckland, Auckland, Nueva Zelanda
  2. Salud de los Condados de Nueva Zelanda Te Whatu Manukau, Auckland, Nueva Zelanda.

 

Objetivo:
Identificar estrategias que apoyen la implementación de intervenciones para promover la atención de enfermería compasiva, centrándose en aquellas diseñadas para apoyar la mejora de los resultados de los pacientes y/o la experiencia de estos en hospitales de agudos.

Métodos: Una revisión integradora utilizando las directrices PRISMA y un marco de 5 etapas consistente en la identificación del problema, búsqueda bibliográfica, evaluación de los datos, análisis de estos y su presentación. Se realizaron búsquedas sistemáticas en CINAHL, Embase, Medline, PsychInfo y Web of Science utilizando términos de búsqueda en palabras clave. Se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias de los artículos elegibles y búsquedas en revistas clave.

Resultados:
Seis artículos cumplieron los criterios de inclusión y se describieron seis intervenciones diferentes. Un análisis temático de los resultados identificó tres temas clave relacionados con la implementación de intervenciones que promuevan la atención de enfermería compasiva: (1) la importancia de la evidencia; (2) el apoyo al desarrollo de la enfermería y (3) planificar y dirigir la implementación.

Conclusión:
La atención compasiva mejora la calidad de vida, y la experiencia hospitalaria y la recuperación general. Un liderazgo de enfermería fuerte y un entorno de equipo adecuado son factores que facilitan la prestación de la atención compasiva en entornos de agudos. La carga laboral excesiva, los informes demasiado rígidos y la indiferencia organizativa son obstáculos para la prestación de una atención compasiva.

Implicaciones para la política de enfermería:
La política sanitaria se utiliza para informar sobre la implementación sistemática y la prestación de una atención al paciente basada en la mejor evidencia. El ámbito sanitario, el entorno y la cultura son facetas importantes de la puesta en marcha de atención compasiva. Además, el compromiso de las enfermeras, el trabajo en equipo y el liderazgo de las enfermeras son factores clave que facilitan la prestación de atención compasiva en entornos hospitalarios de agudos. Estos resultados deben ser tenidos en cuenta por los políticos y los líderes de enfermería a la hora de diseñar y realizar  intervenciones de atención compasiva.

Implicaciones para la política de enfermería:
La implantación de intervenciones que mejoren la atención de enfermería compasiva puede suponer un reto. Esta revisión identificó los factores que deben tener en cuenta los políticos a la hora de implementar estas intervenciones de forma sistemática en todo el sistema sanitario.

 

 

Palabras clave:
Hospitales, atención de enfermería, pacientes.

 

Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 457-467 September 2024. Implementing interventions to improve compassionate nursing care: A literature review.