Resumen
Shade Adigun PhD, APRN, CCNS, FNP-BC, AACC (1) |
- Facultad de Enfermería, Universidad de Tennessee,Knoxville, Tennessee, EE. UU. Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 424-431 September 2024.
Toward an emerging model of healthcare access: A theoretical framework.
Objetivo:
Conceptualizar un marco emergente de acceso a la asistencia sanitaria para las personas nacidas en el extranjero basado en modelos de acceso bien conocidos en Estados Unidos.
Antecedentes:
El brote del COVID-19 afectó significativamente a todas las comunidades mundiales, afectando desproporcionadamente a las personas de color y poniendo de relieve las disparidades sanitarias preexistentes. Se examinaron las políticas sanitarias y de inmigración relativas al acceso a la asistencia sanitaria de las personas nacidas en el extranjero. En cuanto al acceso a las prestaciones sociales en Estados Unidos, la Ley de Asistencia Asequible subrayó las restricciones iniciales impuestas por la Deficit Reduction Act of 2005 y la Personal Responsibility andWork Opportunity Reconciliation Act in 1996 a determinados grupos desatendidos.
Métodos:
Guiados por el objetivo del estudio, se consultaron bases de datos electrónicas, incluyendo Scopus, PubMed, Web of Science y CINAHL, en busca de bibliografía relevante publicada y relacionada con la enfermería sobre los modelos de Penchansky y Andersen desde 1968 hasta 2022. En comparación con el modelo de Penchansky, las medidas de resultado del modelo de Andersen han evolucionado a lo largo de los años en respuesta a cuestiones dinámicas de política sanitaria.
Resultados:
El modelo de Penchansky tiene cinco constructos en su forma original, mientras que el modelo de Andersen tiene tres. El presente estudio demuestra que cada modelo de acceso existente proporciona un método único para evaluar diversas políticas. En algunos casos, los estudios se limitan a una simple aplicación del modelo original con pocas modificaciones en estudios específicos a grupos de extranjeros en los Estados Unidos.
Discusión:
Existe una escasez de teorización sistemática del acceso que incorpore la justicia social y la igualdad sanitaria. Las disparidades sanitarias se explican con más detalle utilizando las métricas de los modelos de acceso existentes.
Conclusiones:
Se propuso un modelo de acceso emergente que conceptualiza los modelos de acceso existentes, utilizando constructos enmarcados en los principios básicos de la igualdad sanitaria y de la justicia social.
Implicaciones para la enfermería y la política sanitaria:
Se prevé que aplicar los constructos del modelo emergente a futuros estudios ponga de manifiesto las oportunidades que tienen las partes interesadas, como los políticos, los profesionales sanitarios, los profesionales de enfermería y los líderes comunitarios, de apoyar programas que puedan reducir aún más las disparidades sanitarias.
Palabras clave:
Acceso, disparidades sanitarias, inmigrantes, inmigración, modelo de Andersen, modelo de Penchasky, nacidos en el extranjero
Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 419-423 September 2024. Facilitating flexibility in postgraduate nursing education through entrustable professional activities to address nursing shortages and career prospects.