Resumen
Inge A. Pool PhD (1) |
Helma van Zundert MBA (2) |
Olle ten Cate PhD (3) |
- Academia Isala, Hospitales Isala, Zwolle, Países Bajos
- Instituto Nacional de Acreditación de Programas de Formación Sanitaria (CZO), Utrecht, Países Bajos
- Centro para la Investigación y el Desarrollo de la Formación de las Profesiones Sanitarias de Utrecht,Centro Médico Universitario de Utrecht, Utrecht, Países Bajos.
Objetivo:
Comunicar cómo se ha rediseñado el panorama holandés de la formación de posgrado en Enfermería utilizando actividades profesionales asignadas (APA). El objetivo de esta iniciativa era reducir el tiempo de formación, mejorar la transferencia entre las especialidades en enfermería y contribuir a un continuo desde la formación inicial más armonizado con el posgrado y el desarrollo profesional.
Antecedentes:
La escasez de enfermería sigue agravándose en todo el mundo. Un enfoque para afrontar esta creciente escasez consiste en crear una estructura educativa de posgrado más flexible, que ofrezca formación en los modelos justo a tiempo y en función de las necesidades. Las APA pueden utilizarse como elementos básicos para la formación y la evaluación. La experiencia con las APA (i.e., unidades de práctica profesional que pueden ser confiadas una vez que el estudiante ha demostrado las competencias requeridas) en la formación de las profesiones sanitarias, incluida la enfermería, está aumentando rápidamente. Aunque las APA se utilizan en gran medida para crear flexibilidad en la formación dentro de un programa, también pueden utilizarse para crear flexibilidad entre programas. En 2018-2022, los hospitales universitarios y las instituciones educativas de Países Bajos colaboraron en el Proyecto CZO Flex Level para rediseñar el panorama de la formación de posgrado en Enfermería utilizando APA.
Discusión: La implementación de un modelo flexible de formación de posgrado en Enfermería en todo el país se enfrentará a varios retos. Se ofrece una visión general de estos retos y sugerencias para futuras investigaciones sobre los efectos de la nueva estructura en la competencia, la satisfacción y el desarrollo profesional de la enfermería.
Conclusión: Las APA pueden aportar flexibilidad a los programas formativos y entre ellos. El diseño de un panorama educativo basado en las APA requiere esfuerzos coordinados a nivel nacional.
Implicaciones para la política de enfermería:
Rediseñar las estructuras educativas para permitir una mayor flexibilidad es fundamental para abordar los principales retos sociales en la asistencia sanitaria.
Palabras clave:
Actividades profesionales asignadas, APA, CZO Flex Level, enfermería clínica especializada, formación flexible, formación de posgrado en Enfermería, transdisciplinar.
Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 419-423 September 2024. Facilitating flexibility in postgraduate nursing education through entrustable professional activities to
address nursing shortages and career prospects..