Experiencias vividas por los profesionales de enfermería masculinos en relación con la discriminación de género: una revisión sistemática cualitativa

8,50

Matthew NG, BSc (Nursing)(Hons), Alice LeeCentre for Nursing Studies, National University of Singapore, Singapore. Email: Matthewng112@gmail.com

Resumen

Matthew Ng RN, BSc (Nursing) (Hons)  (1) |
Celine See RN, BSc (Nursing) (Hons)  (1) |
Jeanette Ignacio PhD (Health Prof Ed), MD, BSc (Psych), BSc (Nurs), RNa
  (1) |

  1. Centro de Estudios de Enfermería Alice Lee,Universidad Nacional de Singapur, Singapur, Singapur,

 

Objetivos:
Esta revisión tiene por objeto sintetizar las mejores evidencias disponibles que analizan las experiencias vividas por los varones de la profesión de enfermería en relación con los episodios de  discriminación por razón de género.

Antecedentes:
La infrarrepresentación de los varones en la profesión de enfermería podría causar potencialmente discriminación y estereotipos contra ellos, lo que causaría barreras para el ingreso y la retención en la profesión. Con la escasez de personal, la disuasión de los varones hacia la enfermería podría exacerbar la escasez de recursos humanos existente. Esta revisión consolida y destaca las experiencias vividas por los varones en la profesión.

Métodos:
La revisión se sintetizó de acuerdo con la lista de verificación Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Empleando el enfoque de metasíntesis, dos revisores independientes realizaron la valoración crítica y la extracción de datos de los estudios incluidos, utilizando el Instrumento de Valoración Crítica para Investigación Cualitativa estándar del Instituto Joanna Briggs (IJB) y un formulario estandarizado de extracción de datos, respectivamente.

Resultados:
Se incluyeron 23 estudios. Los resultados extraídos se agruparon en 14 categorías y se sintetizaron en tres temas: estereotipos, discriminación y retos a los que se enfrentan los varones.

Discusión:
Los resultados sintetizados mostraron que los enfermeros se enfrentaron a la discriminación de género en múltiples facetas. Esto les dificultó la realización de sus roles de enfermería, les hizo perder oportunidades clínicas y les provocó múltiples factores estresantes sociales y mentales.

Conclusión:
Esta revisión ha puesto de manifiesto las experiencias discriminatorias a las que se enfrentan los varones en la profesión de enfermería. Dado que los varones ya están infrarrepresentados en esta profesión, es imperativo que las intervenciones, las políticas y la investigación aborden este problema para mejorar las experiencias de los enfermeros, limitando así la incorporación de los varones hacia la profesión.

Implicaciones:
Los resultados de este estudio demuestran que los varones son objeto de estereotipos y discriminación, lo que les plantea dificultades debido exclusivamente a su género. Podrían aplicarse intervenciones y políticas eficaces para aliviar las experiencias negativas.

 

Palabras clave:
Discriminación de género, enfermeros, estudiantes de Enfermería varones, estereotipo, revisión sistemática

 

Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 468-483 September 2024. Qualitative systematic review: The lived experiences of males in the nursing profession on gender
discrimination encounters.