Resumen
Pearl Ong BSc (Enfermería) (Honors), Enfermera registrada (1) |
Xiaomei Cong PhD, RN, FAAN, Decana de investigación asociada y profesora asociada (2) |
Yumi Yeo BPsych (Honors), Asistente de investigación (3) |
Shefaly Shorey PhD, RN, RM, Profesora asociada (3) |
- Hospital Materno-Infantil KK, Singapur, Singapur
- Escuela de Enfermería de la Universidad de Yale, Connecticut, EE. UU.
- Centro de Estudios de Enfermería Alice Lee, Escuela de Enfermería Yong Loo Lin, Universidad Nacional de Singapur,Singapur, Singapur.
Objetivo:
Consolidar y sintetizar la evidencia sobre las experiencias de maternidad de las enfermeras que tienen hijos y trabajan.
Antecedentes:
Las exigencias de la atención sanitaria sobrecargan al personal, provocando burnout y tasas de cambio de empleo elevadas, especialmente entre las enfermeras. Conciliar el trabajo y las responsabilidades familiares es aún más difícil para las enfermeras que tienen hijos.
Introducción:
La enfermería es una actividad muy estresante y las experiencias de las enfermeras que tienen hijos no se han investigado lo suficiente, destacando la necesidad de comprender y apoyar mejor a las enfermeras que tienen hijos en sus roles duales.
Métodos:
Se realizaron búsquedas sistemáticas en siete bases de datos (PubMed, Embase, CINAHL, PsycINFO, ProQuest, Scopus y Web of Science) de estudios cualitativos primarios publicados y no publicados. Los datos extraídos se metaabreviaron y sintetizaron utilizando el enfoque de Sandelowski y Barroso.
Resultados:
Doce estudios revisados por pares, realizados entre 2007 y 2022, investigaron los retos a los que se enfrentan 339 enfermeras-madres de diversos países. La metasíntesis reveló dos temas principales: (a) Choque de roles duales, y (b) Aceptar adaptarse y transigir, que se apoyaron en seis subtemas. Las enfermeras-madres lucharon con los roles duales, a menudo descuidaron el autocuidado y experimentaron conflictos entre el trabajo y la familia. Sin embargo, aprendieron a aceptar sus situaciones, a adaptarse buscando la ayuda de familiares amigos y colegas y a ceder en sus aspiraciones profesionales para dar prioridad a sus familias. Se hizo hincapié en la importancia del apoyo y en la flexibilidad organizativas para acomodar sus doble papel.
Discusión:
Las enfermeras que son madres se enfrentan a retos a la hora de equilibrar sus roles duales, provocando fatiga, comprometiendo el autocuidado y limitando las interacciones sociales. La cultura de la abnegación de la enfermería contribuye a estos retos, repercutiendo en la seguridad del paciente. Las intervenciones de apoyo, como los programas de concienciación y las clases de ejercicio físico, pueden promover el bienestar. La escasez de personal y el trabajo por turnos afectan aún más al equilibrio entre la vida laboral y la personal de las enfermeras que tienen hijos.
Conclusión e implicaciones para la enfermería y la política sanitaria:
Es crucial crear un entorno y unos turnos favorables para las enfermeras que tienen hijos. Es necesario revisar las políticas de permisos parentales y mejorar las ayudas para cuidar a los hijos. Apoyar a las enfermeras que tienen hijos beneficia a su bienestar y mejora la atención al paciente. La colaboración entre organizaciones sanitarias y políticos es esencial para abordar la escasez de enfermería e implementar los cambios.
Palabras clave:
Crianza de hijos, enfermeras, equilibrio trabajo-vida personal, madres, maternidad, revisión sistemática
Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 610-625 September 2024. Experiences of nurses managing parenthood and career: A systematic review and meta-synthesis Pearl Ong, Xiaomei Cong, Yumi Yeo, Shefaly Shorey.