El reconocimiento de las cualificaciones profesionales de enfermería y las vías de acreditación de las enfermeras filipinas en Finlandia: un estudio cualitativo

0,00

+Floro Cubelo, Doctoral Researcher, MPH, RNUniversity of Eastern Finland, Senior Lecturer/Head of the Degree Programme inNursing, Oulu University of Applied Sciences, Oulu, Finland. Email: noro.cubelo@oamk.o

Resumen

Floro Cubelo MPH, RN, BSN, CGNC, Investigador doctoral, Profesor titular, Director del Programa de Grado en Enfermería  (1), (2)  |
Maliheh Nekouei Marvi Langari MNSc, RN, Profesora universitaria  (1)  |
Krista Jokiniemi PhD, RN, Profesora Universitaria  (1)  |
Hannele Turunen PhD, RN, Profesora  (1), (3)  |

  1. Departamento de Ciencia de Enfermería, Universidad del Este de Finlandia, Kuopio, Finlandia
  2. Escuela de Bienestar y Cultura, Universidad de Ciencias Aplicadas de Oulu, Finlandia
  3. Hospital Universitario de KuopioRegión de Asistencia Norte, Kuopio, Finlandia

 

Objetivo:
Comprender las experiencias de enfermeras filipinas formadas internacionalmente (EFFI) en su itinerario de reconocimiento y acreditación en el proceso de contratación en Finlandia.

Antecedentes:
La escasez de enfermeras en Finlandia da lugar a la contratación de enfermeras con formación internacional (EFI), como las de las Islas Filipinas. En el contexto de la migración, las EFI experimentan un proceso riguroso para llegar a ser enfermeras cualificadas en el país de destino.

Métodos:
Se realizó un análisis temático de los datos secundarios de entrevistas cualitativas. Se seleccionaron diez EFFI (n = 10) de hospitales universitarios de Finlandia mediante muestreo intencionado y de bola de nieve. El estudio se adhirió a la lista de verificación de criterios consolidados para informar investigaciones cualitativas (COREQ).

Resultados:
Se identificaron tres temas principales. En primer lugar, las victorias y las dificultades previas a la migración describían las experiencias de las EFFI durante el proceso de contratación y el camino hacia la obtención del registro de enfermera registrada. En segundo lugar, la integración ambigua implicaba la introducción en el lugar de trabajo mientras se trabajaba en el programa de formación complementaria como requisito previo para el registro de enfermeras. Por último, la incertidumbre migratoria analizaba el interés de las EFFI por seguir ejerciendo como enfermeras registradas (ER) en Finlandia.

Conclusiones:
La orientación previa a la migración y las experiencias de integración laboral influyeron en la elección de las EFFI de ejercer como ER en Finlandia. El proceso de obtención de licencia de práctica para las EFFI requirió la colaboración de diversas partes interesadas de la sociedad finlandesa. Se recomienda estructurar el sistema para el proceso de reconocimiento y registro de las EFI creando un modelo nacional alineado con los estándares y los requisitos internacionales en colaboración con las instituciones de educación superior.

Implicación EFFI para la política de enfermería:
El reconocimiento de la formación y la experiencia clínica anteriores pueden facilitar la transición para que las EFI lleguen a ser ER, pero la falta de un modelo educativo claro y el reconocimiento de las cualificaciones de enfermería extranjeras conduce a una exclusión y obstaculiza la práctica de las EFI. Políticas que prioricen la educación y la integración en el sistema sanitario local pueden facilitar la integración y el crecimiento profesional de las EFI, permitiéndoles contribuir significativamente al sistema sanitario.

 

Palabras clave:
Enfermeras formadas internacionalmente, enfermera migrante, enfermera titulada en el extranjero, experiencias, Finlandia, itinerario para obtener la licencia, licencia de enfermería, programa puente, registro

 

Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 661-669 September 2024. Recognition of nursing qualification and credentialing pathway of Filipino nurses in Finland: A qualitative study