Resumen
Abdulqadir J. Nashwan RN, MSc, PhD(c) (1), (2) |
Marwa M. Shaban RN, PhD (3) |
John Bosco Kamugisha RN, MSc (4), (5)
- Departamento de Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud, QU Salud, Universidad de Qatar, Doha, Qatar
- Departamento de Enfermería, Corporación Médica Hamad, Doha, Qatar
- Departamento de Enfermería de Salud Comunitaria, Facultad de Enfermería, Universidad de El Cairo, Giza, Egipto
- Atención Global de Emergencias, Masaka, Uganda
- Universidad de Ciencia y Tecnología de Mbarara, Mbarara, Uganda.
Objetivo:
Este documento tiene como objetivo destacar la importancia vital de invertir en enfermería de práctica avanzada (EPA) para mejorar la atención de urgencias en toda África.
Antecedentes:
Cada vez se reconoce más que el rol de la EPA es fundamental para optimizar la asistencia sanitaria, sobre todo, en los contextos de urgencias en África. Ofrece una mejor calidad de atención al paciente y refuerza la fuerza laboral sanitaria.
Fuentes de evidencia:
La evidencia se extrae de las implementaciones satisfactorias de la EPA en diversos entornos sanitarios. Esto incluye el avance curricular y la formación específica de la EPA, que incluye iniciativas de tutoría, supervisión clínica y definición de roles de enfermería avanzada en las organizaciones sanitarias. Invertir en EPA para la atención de urgencias en África puede mejorar la calidad y el acceso a la atención, la rentabilidad, los resultados y la satisfacción y mejores resultados de los pacientes, así como las portunidades de desarrollo y promoción profesionales en la fuerza laboral sanitaria.
Discusión:
A pesar de enfrentarse a barreras en su implementación, la EPA en la atención de urgencias presenta soluciones innovadoras. Invertir en la EPA puede ayudar a las instituciones sanitarias y a los políticos a superar estos retos, proporcionando a los pacientes una atención especializada y mejorando los resultados sanitarios. El debate destaca beneficios tales como la mejora del acceso a la atención, la reducción de costes sanitarios y resultados optimizados de los pacientes, además de reforzar a la fuerza laboral sanitaria.
Conclusión:
La necesidad y los beneficios de invertir en EPA para la atención de urgencias en África son claras. Es crucial para mejorar la prestación y los resultados de la asistencia sanitaria.
Implicaciones para la práctica de la enfermería:
La inversión en la EPA conduce a una fuerza laboral de enfermería más competente y eficiente, capaz de abordar urgencias complejas y optimizar la atención al paciente.
Implicaciones para la política de enfermería y la política sanitaria/social:
El documento defiende políticas que apoyen el avance de la EPA y su integración en el sistema sanitario, destacando la necesidad de investigar para evaluar el impacto a largo plazo de
la EPA y establecer las mejores prácticas para su implementación en la atención de urgencias en toda África
Palabras clave:
África, atención de urgencias, currículo y formación de la EPA, desarrollo de la fuerza de trabajo sanitaria, enfermería de práctica avanzada, países africanos, política sanitaria en África, supervisión clínica, tutoría en enfermería
Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 285-290 June 2024. Bridging the gap: How investing in advanced practice nurses could transform emergency care in Africa.