Resumen
Rika Levy-Malmberg RNT, PhD, Profesora titular (1), (2) |
Erika Boman RNT, PhD, Profesora titula (1), (3) |
Daniela Lehwaldt RGN, RNT, FESC, PhD, Profesora asociada (4) |
Lisbeth FagerströmRN, MSc, PhD, Profesora (1), (2) |
Emily B Lockwood RGN, RNP, RANP, PhD, Profesora (6)
- Universidad del Sudoeste de Noruega, Kongsberg,Noruega
- Universidad Novia de Ciencias Aplicadas, Vaasa, Finlandia
- Universidad Åland de Ciencias Aplicadas, Mariehamn, Finlandia
- Universidad de la Ciudad de Dublín, Escuela de Enfermería, Psicoterapia y Salud Comunitaria, Dublín, Irlanda
- Universidad Åbo Akademi, Vaasa, Finlandia Colegio Universitario de Cork, Escuela de Enfermería y Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Cork, Irlanda.
Objetivo:
Analizar la toma de decisiones clínicas comparando los procesos utilizados por tres grupos de enfermeras en unidades de urgencias hospitalarias de tres hospitales: en Noruega, Finlandia e Irlanda.
Antecedentes:
La toma de decisiones clínicas en el entorno de una unidad de urgencias es un proceso complejo que suele producirse en momentos de crisis. Es un aspecto importante que contribuye a la calidad de la atención. Sin embargo, la investigación empírica es limitada sobre el proceso de toma de decisiones con relación a diferentes roles de enfermería.
Métodos:
De acuerdo con los criterios consolidados para informar investigaciones cualitativas, se realizó un estudio cualitativo y observacional para analizar la toma de decisiones clínicas comparando los procesos utilizados por tres grupos de enfermeras en unidades de urgencias de tres hospitales: en Noruega, Finlandia e Irlanda. Se observaron a seis enfermeras registradas, seis enfermeras especialistas y seis nurse practitioner. Se realizó un total de 40 horas de observación en cada entorno de acuerdo con una pauta estructurada, seguida de preguntas aclaratorias. El conjunto de datos se analizó mediante un análisis cualitativo de contenido manifiesto y latente.
Resultados:
Surgieron tres temas: actuar de acuerdo con rutinas, experiencia previa e intuición; considerar la experiencia del paciente; y facilitar nuevas alternativas basadas en el pensamiento crítico. Las enfermeras registradas utilizaron principalmente el primer enfoque, las enfermeras especialistas el primero y el segundo enfoque y las nurse practitioner los tres enfoques.
Conclusiones:
Los resultados resaltan las diferencias en los procesos de toma de decisiones entre estos grupos. Las Nurse Practitioner fueron el único grupo que facilitó y evaluó nuevas alternativas utilizando su autonomía clínica, como dar un paso adelante, tomar decisiones independientes y en colaboración.
Implicaciones: Los resultados pueden utilizarse en países que están desarrollando la formación en la enfermería de práctica avanzada y definiendo su alcance de práctica para
orientar a las partes interesadas.
Palabras clave:
Análisis de contenido, enfermera especialista, enfermera registrada, estudio observacional, nurse practitioner, toma de decisiones clínicas
Artículo original publicado en la revista International Nursing Review Volume 71: 224-231 June 2024. Clinical decision-making processes among graduate nurses, specialist nurses and nurse practitioners A collaborative international study